Enzimas en detergentes: qué son y funciones

Enzimas en detergentes: qué son y funciones

Las enzimas en detergentes son elementos que te facilitan la limpieza.

Aunque las enzimas no son componentes vivos o activos, impulsan a las sustancias limpiadoras a ofrecer un mejor resultado.

De igual forma, aceleran el efecto del detergente sobre un artículo o superficie, por lo que terminarás de limpiar en menos tiempo.

Echa un vistazo a qué son las enzimas en detergentes, cuáles sustancias pueden limpiar, sus funciones y cómo ayudan durante la limpieza

Qué son las enzimas en detergentes

Al estar en la sección de productos de limpieza, podrás notar que algunos de los detergentes en los estantes tienen enzimas entre sus componentes.

Pero, ¿qué son estas enzimas presentes en los detergentes?

Las enzimas son sustancias que desencadenan una acción específica. En el caso de los detergentes, las enzimas aceleran el efecto de sus componentes para actuar con rapidez y eficacia sobre la ropa u objetos.

Suelen estimular la actuación de los tensoactivos, parte de las sustancias encargadas de limpiar.

Estas enzimas descomponen la suciedad desde su estructura molecular, haciendo que sus partículas sean más pequeñas. Por ende, se separa de las superficies que estás limpiando sin tener que hacer un gran esfuerzo. 

Existen diferentes tipos de enzimas en detergentes que ofrecen diferentes reacciones, de acuerdo con los materiales o sustratos sobre los que actúen.

Las amilasas son aquellas enzimas encargadas de la descomposición de las partículas de carbohidratos, mientras que las proteasas actúan sobre las proteínas.

Por su parte, las celulasas descomponen la suciedad hasta su mínima expresión, así como ayudan a evitar la pérdida de brillo y desgaste prematuro de las telas.

También encuentras las pectato liasas, facultadas para eliminar las manchas producidas por la pectina de frutas y verduras.

En último lugar, se encuentran las lipasas. Este tipo de enzimas es de ayuda para eliminar las manchas de aceite y otros componentes grasos.

Cabe destacar que, si bien es cierto las enzimas son de gran ayuda para la limpieza de diversos objetos, deben utilizarse bajo ciertas condiciones.

En primer lugar, los detergentes con enzimas tienen una vida útil de hasta dos años. Pasado ese lapso de tiempo, las enzimas no tendrán efecto en la limpieza.

También es clave considerar que las enzimas no actúan bien a altas temperaturas. Se recomienda evitar el agua caliente al limpiar con detergentes enzimáticos.

Asimismo, no combines este tipo de detergente con productos que tienen un pH alto. La acción de los productos predominará ante el detergente y se reduce su capacidad de limpieza.

Si tienes dudas acerca del funcionamiento de las enzimas, te dejamos un video explicativo del canal EINSBLEDT.

Aquí encontrarás una aclaración amplia acerca de sus componentes, la activación, funcionamiento y características.

YouTube video

Funciones de las enzimas en detergentes

Existen detergentes con enzimas para distintas funciones de limpieza.

Puedes encontrarlas en detergentes destinados al lavado de la ropa, así como para la limpieza de objetos y espacios de una edificación.

Como parte de sus funciones encuentras:

  • Limpieza de material quirúrgico

El material quirúrgico necesita pasar por un minucioso y extenso proceso de limpieza, antes de volver a emplear sus artículos.

Uno de los pasos de la limpieza de estos objetos es la enzimática, lo que implica el uso de detergentes con estos catalizadores.

Las enzimas en el detergente para la limpieza del material quirúrgico tienen por objetivo descomponer los residuos orgánicos que no limpia un detergente normal, como las proteínas y lípidos.

De esta forma, se logra una esterilización total de los instrumentos quirúrgicos y se evita la transmisión de enfermedades o bacterias entre pacientes.

  • Detergente para ropa

Las enzimas más comunes con las que todos nos hemos topado son las del detergente para la ropa.

Estos detergentes cuentan con una variedad de enzimas, cada una dedicada a eliminar manchas específicas de salsa, cosméticos, sangre o grasa.

Además, estas enzimas también suelen ayudar a conservar las telas y sus tintes por más tiempo, extendiendo la vida de tus prendas de vestir.

  • Limpieza de alfombras

Si tienes alfombras en casa, te recomendamos limpiarlas con detergentes que tengan enzimas entre sus componentes.

Las enzimas permiten eliminar hasta la mancha más difícil, sin que pierdan su color ni su brillo.

Por otra parte, estos detergentes enzimáticos tienen un pH neutro que no daña los materiales de fabricación de las alfombras.

  • Limpieza de baños

Por último, las enzimas son de gran utilidad para la limpieza de los baños.

Las enzimas potencian la acción del detergente y permiten eliminar la suciedad hasta de los lugares más difíciles de acceder.

Entre sus ventajas también encuentras que remueve con facilidad las manchas y los malos olores provenientes del ácido úrico de la orina.

Lo mejor es que el baño puede conservarse como si estuviera recién limpio durante días, gracias a la potencia que las enzimas le confieren al detergente.

Ya que conoces a uno de tus mejores aliados en tus faenas de limpieza, esperamos que en tu próxima compra te asegures de incluir detergentes con enzimas en tu lista.

Preguntas frecuentes

¿Qué son las enzimas de los detergentes?

Las enzimas de los detergentes son sustancias que permiten acelerar la acción de los componentes químicos que contiene el detergente y descompone las manchas con mayor facilidad.

De esa forma, la ropa se lava en menos tiempo y se elimina mejor la suciedad.

¿Qué enzimas tiene un detergente enzimático?

Las enzimas que puede tener un detergente enzimático son:
* Lipasa
* Proteasas
* Amilasas
* Celulasas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *