La limpieza profunda de cocina en casa o restaurantes es una parte importante y a menudo pasada por alto. Implica la desinfección a fondo de todas las superficies, incluidos pisos, paredes, gabinetes, electrodomésticos y encimeras.
Los beneficios de este tipo de aseo son numerosos: ayuda a eliminar bacterias y gérmenes que pueden causar enfermedades u otros problemas de salud. Además, mejora la estética general del espacio al eliminar suciedad y mugre que puede acumularse con el tiempo.
Puede ser una tarea desalentadora, pero con los consejos y trucos correctos, se puede hacer en muy poco tiempo. En este artículo, te daremos algunas recomendaciones para el mantenimiento profundo de cada área ¡Sigue leyendo!
¿Qué entendemos por una limpieza profunda de cocina?
Una limpieza profunda de cocina es una rutina que consiste en realizar varias tareas, las cuales permitirán que este espacio se mantenga libre de agentes infecciosos. Debería hacerse de forma semanal o quincenal, según las necesidades del hogar, hotel, comedor industrial o restaurante.
Ella contempla el fregado de platos o lavavajillas, retiro de restos de comida, limpieza de salpicaduras de grasa, entre otros. Paralelamente, cuando aplicas un aseo profundo en este espacio, estarás prolongando la vida útil de tus electrodomésticos y reduciendo alérgenos y malos olores.
Puedes seguir el método de orden Marie Kondo, que promueve el orden y la limpieza, es decir, sacar todo el contenido de los armarios y cajones; desechar lo que ya no usas, como productos caducados / olvidados; limpiar el interior y recolocar cada objeto en su lugar.
Limpieza profunda de cocina paso a paso
Los expertos recomiendan, que a la hora de limpiar la cocina, se siga un orden, adaptado al tamaño o forma del espacio. Lo primero es recoger cualquier objeto o alimento fuera de lugar y preparar todos los utensilios. Poner algo de música es opcional, pero recomendable.
Fregadero o lavavajilla
Limpiar profundamente el fregadero o el lavavajillas es fundamental. No se trata de pasarle solo un trapo, sino de asear con más frecuencia y a fondo, las costuras, rejillas de drenaje, grifos y áreas circundantes. Debe hacerse además con productos desinfectantes adecuados.
Paredes y superficies altas
La parte superior de la cocina, como son las paredes y el techo, también deben limpiarse con frecuencia. Aprovecha para desempolvar y desinfectar los azulejos de las paredes, así como las fachadas de lugares altos como armarios, estanterías, entre otros. Estas áreas tienden a acumular polvo. Y no te olvides de las partes menos accesibles, mueve los muebles si es necesario.
Cajones y armarios
Esta tarea puede resultar aún más tediosa porque requiere mucho tiempo. Pero, puedes planificar cada cierto mes un aseo mucho más escrupuloso, y a menudo, limitarte a una limpieza más a fondo de cajones y lugares más expuestos.
Por ejemplo, los cajones para cubiertos y herramientas de uso diario, así como los de las especias y condimentos básicos, son los que más se ensucian. Pasar la aspiradora es una forma rápida y eficaz de eliminar al menos migas y otra suciedad.
Pequeños electrodomésticos
Limpiar estos equipos de uso habitual, como cafeteras, freidoras, batidoras, robots, ollas de cocción lenta, hornos microondas, es fundamental. Si bien la mayoría se limpia después de su uso, lo ideal es ir al exterior donde se pueden acumular manchas, humedad o mucho polvo, especialmente en la parte posterior, debajo o en ciertas esquinas y accesorios.
Dispositivos más grandes: hornos, campanas y placas
Dependiendo del modelo, el mantenimiento de la campana, es el que más tiempo requiere, pero lo más importante es limpiar a fondo el filtro o la rejilla. Por su parte, las placas de cocción, ya sean a gas, inducción o vitrocerámica, deben limpiarse inmediatamente después de cada uso.
Generalmente, las a gas, son las que requieren un esfuerzo adicional porque debe quitarse el quemador y frotar entre las manijas de control. Mientras que el horno, si le das mucho uso, se recomienda limpiarlo a fondo cada dos semanas.
Si tu modelo incorpora sistema de autolimpieza, aprovéchalo acorde a la frecuencia de uso, o hazlo a mano retirando las partes extraíbles, como las bandejas, rejillas o rieles. Usa solo limpiadores adecuados, anti grasas, y sécalo muy bien.
Congeladores y neveras
Estos electrodomésticos requieren una limpieza mayor en su interior, por ello se recomienda hacerlo tres o cuatro veces al año. El resto del tiempo, el mantenimiento debe ser básico. Está claro que si hay una mancha, un derrame de comida o líquido, hielo o escarcha, hay que limpiarlo inmediatamente.
Presta especial atención a los estantes para salsas, cajones de frutas y verduras. Si ves moho o humedad, elimínalo de inmediato. La limpieza es más fácil en el exterior, centrándose en las manijas, imanes y huellas dactilares.
Piso o alfombra
Suele ser lo último en limpiarse. Dependiendo del material del piso, es necesario evitar dañar las baldosas, madera o azulejos. Por eso, es importante eliminar los residuos y el polvo, luego debes frotar cuidadosamente todas las esquinas. En el caso de las alfombras, aprovecha para llevarla al lavadero y recoger la suciedad y el polvo que haya podido caer durante el proceso de limpieza.
Productos para una limpieza profunda de cocina
En el mercado hay una serie de productos que deberías tener en casa a la hora de limpiar a fondo la cocina. Con ellos no solo ahorrarás tiempo, también dinero o problemas de salud.
- Limpiador multiuso para desinfectar superficies. Desinfecta y elimina bacterias, hongos y virus sin necesidad de lejía y puedes usarlo en toda clase de superficies. Algunos vienen con desengrasante.
- Desinfectante y desengrasante. Son limpiadores que eliminan el 99,9% de las bacterias y virus encapsulados. Son eficaces contra la grasa y la suciedad en toda clase de superficies, incluso en metales y grifos.
- Mopa con pulverizador. Tienen un depósito para añadir agua o líquido limpiador. En su mango tiene un botón para abrir el difusor que lo expulsará delante de la mopa para fregar la superficie.
Finalmente, están las bayetas, trapos y estropajos, indispensables en cualquier cocina. Son elementos que ayudan a absorber suciedades y líquidos derramados en la superficie, pero para que estos funcionen correctamente, es importante enjuagarlos después de cada uso y dejarlos secar bien.
Preguntas frecuentes:
¿Cómo realizar una limpieza profunda de cocina?
La limpieza profunda de cocina debe hacerse, preferiblemente, siguiendo ciertos pasos para hacer mucho más acogedor este importante espacio.
¿Qué productos puedo usar para una limpieza profunda de cocina?
Son muchos los que hay en el mercado. Estos van desde multiusos y desinfectantes, hasta mopas con pulverizadores y líquidos o polvos mucho más industriales para remover grasas y suciedades profundas.